Versión 2. 0 vigente desde el 30 de abril de 2020



Por favor, lee detenidamente esta política de privacidad para usuarios de la aplicación web PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES ("Aplicación" o "PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES") de la Comunidad de Madrid, donde podrás encontrar toda la información sobre los datos que recopilamos acerca de ti, cómo lo usamos y qué control tienes sobre los mismos.

1. ¿Quién es responsable del tratamiento de tus datos y los datos de tus familiares, en adelante, todos ellos, "datos" como usuario de PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES?

El responsable del tratamiento de los datos como usuario de PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES es:

-    Nombre: Viceconsejería de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ("CSCM"). 
-    Dirección: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Edificio Sollube II, 28020, Madrid.

-    Delegado de Protección de Datos: Comité DPD de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
-    Dirección DPD: Calle Melchor Fernández Almagro, 1; 28029, Madrid.

2. ¿Qué datos tratamos sobre ti?


A través del Portal tratamos una serie de datos personales. La información que tendremos sobre ti como USUARIO incluye los siguientes datos relativos a tu persona:
  • Nombre y apellidos.
  • DNI, NIE o Número de Pasaporte
  • Correo electrónico te enviaremos un primer email para de verificación en el momento del registro. Adicionalmente, utilizaremos tu correo electrónico para enviarte notificaciones indicándote que existen actualizaciones sobre la evolución en el proceso de asistencia sanitaria del paciente y que puedas consultarlo accediendo al Portal. 
Toda la información se recogerá por la Comunidad de Madrid con fines estrictamente de interés público en el ámbito de la salud pública así como para proteger los intereses vitales de un tercero (paciente ingresado en un centro hospitalario); y ante la situación decretada por las Autoridades Públicas, a fin de proteger y dar cumplimiento a la obligación legal del artículo 5.1 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

3. ¿Cómo obtenemos y de dónde proceden tus datos? 


Principalmente obtenemos tus datos directamente de ti y de tu dispositivo:
  • Nos los proporcionas tú directamente (p.ej. a través del formulario de alta de usuario del Portal). Recuerda que los datos que nos proporciones directamente deberán ser siempre reales, veraces y estar actualizados. Como USUARIO tendrás la obligación de actualizar o rectificar estos datos. 
  • Los observados por nosotros cuando usas la Aplicación y/o los obtenidos de tu dispositivo (p.ej. el sistema operativo de tu dispositivo). Recuerda que puedes revisar y gestionar los permisos que otorgas a PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES para obtener datos de tu dispositivo a través de las opciones disponibles en tu terminal, así como a través del gestor de consentimientos para la gestión de cookies a tu disposición en la página web. 

4. ¿Para qué y por qué utilizamos tus datos? 

La información y datos recogidos por la CSCM a través de la Aplicación serán tratados con fines estrictamente de interés público en el ámbito de la salud pública, así como para proteger los intereses vitales del interesado, ante la actual situación de emergencia sanitaria decretada por las Autoridades Públicas como consecuencia de la pandemia del COVID-19. 

Asimismo, el tratamiento de tus datos se realiza en cumplimiento de la obligación legal interpuesta por el artículo 5.1 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en relación a los derechos de los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho a recibir información sobre el proceso asistencial. 

En línea con lo anterior, se informa que el objetivo principal de la Aplicación es facilitar un canal adicional de información a las familias sobre el estado del paciente, una vez que se cuenta con el consentimiento expreso del paciente. 

A tal efecto, utilizamos tus datos para prestarte el servicio de PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES y para que puedas hacer uso de sus funcionalidades de acuerdo con sus condiciones de uso. Esto implica:
  • Acceder al Portal de Información a familiares para consultar el estado de salud del paciente.
  • Recibir notificaciones indicándote que existen actualizaciones sobre la evolución en el proceso de asistencia sanitaria del paciente y que puedas consultarlo accediendo al Portal.
Adicionalmente, le informamos que conforme a lo establecido en la normativa aplicable en materia de salud pública y protección de datos, y debido a la gravedad de la situación actual, se someterán los datos personales a un proceso de anonimización, dirigido tanto a prevenir tu reidentificación directa, como indirecta, para tratarlos de forma anonimizada para las siguientes finalidades no directamente relacionadas con las funcionalidades de la PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES: 
  • Para finalidades estadísticas
  • Para investigación biomédica, científica o histórica; 
  • Para archivo en interés público;

Estas finalidades permitirán hacer tanto un análisis anonimizado descriptivo de la situación, que permita conocer qué y por qué está ocurriendo (p.ej. las dinámicas actuales de la sintomatología en la población), así como un análisis anonimizado predictivo sobre la evolución de esta (p.ej. como podrían evolucionar dichas dinámicas en el futuro). 

Además, estas finalidades son especialmente relevantes, no solo para conocer y predecir la situación de emergencia sanitaria actual, sino también para futuras investigaciones médicas, científicas e históricas que sean precisas llevar a cabo, entre otros objetivos, para prevenir y detectar situaciones similares que puedan tener lugar en el futuro. 

Por este motivo, esta información será conservada de forma anonimizada, mientras los datos continúen teniendo valor e interés científico, histórico y médico para dichas finalidades.

5. ¿Durante cuánto tiempo conservamos tus datos?


Solo conservaremos y trataremos los datos mientras sean necesarios para las finalidades indicadas en el punto 4 anterior, y durante el período que dure la situación de emergencia sanitaria, todo ello de conformidad con los principios de minimización de datos y limitación del plazo de conservación establecido por la normativa aplicable. En ese sentido la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica señala que la conservación de la documentación clínica se podrá conservar cuando existan razones epidemiológicas, de investigación o de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Su tratamiento se hará de forma que se evite en lo posible la identificación de las personas afectadas.

En el momento en que finalice el periodo de conservación de tus datos, estos serán anonimizados y/o bloqueados conforme a los requisitos establecidos en la normativa aplicable.

6. ¿Quién tiene acceso a tus datos?

Además de la CSCM, tienen acceso a tus datos personales, los profesionales sanitarios..Así pues, tus datos no serán cedidos, salvo en los casos obligados por Ley.

7. ¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes controlar tus datos?

La normativa te otorga una serie de derechos en relación a los datos e información que tratamos sobre ti. Concretamente, los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. 

Puedes consultar el alcance y detalle completo de estos derechos en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aquí.

Con carácter general, podrás ejercitar todos estos derechos (en cualquier momento y de forma gratuita) a través de comunicación escrita al Responsable del tratamiento, con domicilio en Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Edificio Sollube II, 28020, Madrid., concretando tu solicitud. También puedes ejercer tus derechos mediante este formulario electrónico

Aparte de todo lo anterior, tenemos obligación de indicarte que te asiste en todo momento el derecho para presentar una reclamación ante Agencia Española de Protección de Datos.

8. ¿Cómo protegemos tus datos de usuario?

CSCM garantiza la seguridad, el secreto y la confidencialidad de tus datos, comunicaciones e información personal adoptando las más exigentes y robustas medidas de seguridad y medios técnicos para evitar su pérdida, mal uso o su acceso sin tu autorización. 

Las medidas de seguridad implantadas se corresponden con las previstas en el Anexo II (Medidas de seguridad) del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.

Además, nos comprometemos a actuar con rapidez y responsabilidad en el caso de que la seguridad de tus datos pueda estar en peligro, y a informarte si fuese relevante.

9. ¿Qué tienes que tener especialmente en cuenta al utilizar PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES?

Has de tener en cuenta determinados aspectos relativos a la edad mínima de utilización de Aplicación, la calidad de los datos que nos proporcionas, así como la baja de tu cuenta de usuario.

Edad mínima de utilización: para poder registrarte y utilizar PORTAL DE COMUNICACIÓN A FAMILIARES tienes que ser mayor de 18 años. Por tanto, al darte de alta en la Aplicación, garantizas a CSCM que eres mayor de dicha edad o, Podremos ponernos en contacto contigo en cualquier momento para verificar si cumples esta condición. 

Calidad de los datos que nos proporcionas: tus datos personales deberán Reales, veraces y deben estar actualizados.

Baja de tu cuenta de usuario: en general, puede haber dos situaciones en las que se proceda a la desactivación técnica de tu cuenta de usuario: 1) que nos solicites voluntariamente que procedamos a dar de baja tu cuenta de usuario en la Aplicación, y 2) que desde la CSCM se proceda a la desactivación técnica de tu cuenta de usuario (p.ej. en casos en los que detectemos que has incumplido las condiciones de uso de la Aplicación). 

Política de cookies

Utilizamos cookies técnicas que permiten al usuario la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen en la Aplicación como, por ejemplo, identificar la sesión e identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la Aplicación, acceder a partes de acceso restringido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación. 

Asimismo, utilizamos cookies de análisis que permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización y actividad que hacen los usuarios.